LINEAMIENTOS EDITORIALES
1. Misión
Ser un portal de internet para publicaciones independientes en temas relacionados con Gestión Pública, Finanzas Públicas, y Políticas Públicas con un enfoque global.
2. Visión
Entidad es un referente de consulta para acceder a información de calidad en temas relacionados con Gestión Pública, Finanzas Públicas, y Políticas Públicas.
3. Comité Editorial
3.1. Objetivo
Ejecutar el proceso de publicación Entidad con los estándares técnicos y profesionales establecidos en estos Lineamientos Editoriales.
3.2. Integrantes
El Comité Editorial está integrado por los siguientes miembros:
- Editor en Jefe (Máximo 1).
- Editores Asociados (Máximo 2).
- Grupo de Especialistas (Sin límite).
3.3. Conformación
Los miembros del Comité Editorial son especialistas en temas que incluyen, pero no se limitan a, Gestión Pública, Finanzas Públicas, y Políticas Públicas. Los especialistas pertenecen a diferentes sectores, como gobierno federal y gobiernos estatales y municipales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Los miembros del Grupo de Especialistas serán aceptados y nombrados por unanimidad por el Editor en Jefe en turno y los Editores Asociados.
3.4 Actividades Específicas
El Editor en Jefe debe:
- Identificar e invitar especialistas para que participen como revisores “a ciegas” en el proceso de publicación Entidad.
- Fungir como revisor “a ciegas” cuando sea pertinente.
- Deliberar la decisión final en las publicaciones de documentos.
Los Editores Asociados deben:
- Deliberar la decisión inicial al recibir el documento por parte de algún autor interesado en publicar en Entidad: ya sea que el documento pase a revisión o se rechace.
- Remitir el documento recibido a uno de los miembros del Grupo de Especialistas para que éste revise el documento “a ciegas”.
- Fungir como entes de contacto entre el autor principal y el revisor.
- Fungir como revisores “a ciegas” cuando sea pertinente.
- Entregar la versión final del Reporte de Evaluación de Documento al Editor en Jefe.
El Grupo de Especialistas deben:
- Preservar la confidencialidad en el proceso de revisión.
- Completar el Reporte de Evaluación de Documento en los tiempos establecidos por los Editores Asociados.
4. Tipos de documentos a publicar
- Investigación Entidad: Documento que contiene análisis de inferencia causal que explica las causas y/o consecuencias de fenómenos relevantes y contemporáneos.
- Entidad Documental: Documento que contiene análisis e información documental, de inferencia estadística, y/o de tipo descriptivo sobre sucesos relevantes y contemporáneos.
- Artículo Entidad: Documento que contiene un análisis elaborado por especialistas respecto a un tema en particular y que genera un impacto en la sociedad.
- Reporte Entidad: Documento que contiene el posicionamiento institucional de coyuntura del Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, sobre acontecimientos relevantes de impacto a la sociedad.
5. Valor agregado de los Documentos
Aspecto Relevante | Investigación Entidad | Entidad Documental | Artículo Entidad | Reporte Entidad |
Extensión máxima | 12,000 palabras (sin considerar referencias y anexos) | 8,000 palabras (sin considerar referencias y anexos) | 3,000 palabras (sin considerar referencias y anexos) | Libre |
Tipo de Análisis | Inferencia Causal | Documental Inferencia Estadística Descriptivo | Documental Analítico y/o de Opinión | Libre |
Periodicidad | Libre | Libre | Libre | Libre |
Autoría | Libre | Libre | Libre | IEGFIP |
6. Formato y Estructura de los Documentos
Todos los documentos deberán tener el siguiente formato:
- Fuente Arial tamaño 11.
- Interlineado 1.25 con espaciado posterior 6 pto.
- Hoja tamaño carta.
- Márgenes izquierdo, superior, derecho e inferior de 2.00 cm en cada lado.
Los elementos que no sean texto dentro de los documentos deberán ser llamados:
- Tabla.
- Figura (Gráfica o elemento visual).
- Ecuación.
Las Tablas, Figuras y Ecuaciones, su encabezado deberá tener fuente Arial tamaño 10, el contenido de estas podrá tener fuente Arial tamaño 10 y solo en caso de requerirse, tamaños 9 y 8. Los encabezados de los elementos deberán tener la siguiente forma:
Tabla No 1. Ejemplo de encabezado de un elemento.
Al interior del documento, todas las Tablas, Figuras, Gráficas y Ecuaciones deberán ser enumeradas de forma secuencial como Tabla No. 1, Figura No. 1 y Ecuación No. 1, y así sucesivamente.
La información al pie de las Tablas y Figuras, deberán tener fuente Arial tamaño 9. Todo aquél tipo de gráfica o elemento visual se considera Figura. Todas los elementos deberán incluir Fuente y Notas al pie del elemento cuando sea necesario. Las Fuentes y Notas de los elementos deberán tener la siguiente forma:
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los Lineamientos Editoriales.
Notas: Este es un ejemplo de como añadir notas al pie de un elemento. Se pueden incluir diversas oraciones para agrupar todas las notas dentro de un mismo párrafo.
Los documentos Investigación Entidad y Entidad Documental deberán contener la siguiente estructura:
- Título. – Para dar de forma concisa y original un nombre al documento. No usar subtítulos.
- Resumen. – Para describir en no más de 150 palabras, los aspectos relevantes del documento.
- Palabras clave. – Para generar un proceso de búsqueda optimizado.
- Lo más destacado. – Para describir en no más de 7 frases o un máximo de 160 caracteres, lo relevante del documento.
- Contribución. – Para describir la relevancia de publicar el documento.
- Datos y Metodología. – Para describir el origen de los datos y metodología empleados en el análisis.
- Resultados. – Para describir los resultados obtenidos y aplicarlos en el ámbito público.
- Recomendaciones. – Para tomar los resultados obtenidos y aplicarlos en el ámbito público.
- Conclusión. – Para identificar las lecciones aprendidas y oportunidades futuras para hacer investigación.
- Agradecimientos. – Para reconocer el apoyo de personas y fuentes de financiamiento del documento.
- Sobre los autores. – Para describir de forma breve la semblanza curricular de los autores.
- Referencias. – Para citar de forma apropiada (APA 7ª edición) las fuentes de información del documento.
- Información de afiliación de todos los autores. – Para identificar a todos los autores y su actual afiliación profesional.
- Información de contacto del autor principal. – Para que los lectores puedan contactar al autor principal.
El documento Artículo Entidad deberá contener la siguiente estructura:
- Título. – Para dar en máximo 8 palabras un nombre original al documento. No usar subtítulos.
- Información de los autores. – Para identificar a los autores y su actual desarrollo profesional, incluir el correo electrónico de los autores.
- Nota del editor. – Para que, al inicio del artículo, en máximo 60 palabras, se describa el artículo.
- Contribución. – Para describir en no más de 2,500 palabras, el análisis u opinión de los autores.
- Mensaje. – Para describir en no más de 500 palabras, lo más destacable del tema.
- Referencias consultadas. – Para citar de forma apropiada (APA 7ª edición) las fuentes de información del documento.
- Sobre los autores. – Para describir de forma breve la semblanza curricular de los autores.
- Anexos. – Para describir, en caso de que sea necesario, cómo se puede acceder a información adicional.
El documento Reporte Entidad deberá contener la siguiente estructura:
- Título. – Para dar en máximo 8 palabras un nombre original al documento. No usar subtítulos.
- Nota del editor. – Para que, al inicio del artículo, en máximo 40 palabras, se describa el artículo.
- Palabras clave. – Para generar un proceso de búsqueda optimizado.
- Contribución. – Posicionamiento institucional de coyuntura del Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, sobre acontecimientos relevantes de impacto a la sociedad.
- Mensaje. – Para describir en no más de 500 palabras, lo más destacable del posicionamiento institucional.
- Referencias. – Para citar de forma apropiada (APA 7ª edición) las fuentes de información del documento.
7. Proceso de Publicación Entidad
7.1. Entidad Documental e Investigación Entidad
El o la autora principal deberá enviar su documento a entidad@iegfip.com señalando en el asunto del correo electrónico PUBLICACIÓN ENTIDAD.
Uno de los Editores Asociados responderá dicho correo electrónico y le hará de conocimiento al o la autora principal si el documento es rechazado sin revisión o si se enviará a revisión (los detalles de las diferentes decisiones posibles se explican más adelante).
Todos los documentos recibidos por Entidad son inicialmente revisados por el Comité Editorial para verificar si cumplen con los estándares de calidad de Entidad y podrán tener los siguientes resultados según el criterio de los Editores Asociados y del Editor en Jefe:
- Rechazo sin revisión: Los documentos que no tengan una alineación clara con los temas de Entidad, infrinjan su código de ética, no hagan una contribución significativa, carezcan de originalidad, o no cumplan con los estándares de calidad serán rechazados sin necesidad de revisión.
- Revisión: Si el documento cumple exitosamente la revisión preliminar de uno de los Editores Asociados, éste lo enviará a un miembro del Grupo de Especialistas para que lo revise “a ciegas”. Esta revisión “a ciegas” mediante el reporte de evaluación sólo aplicará para los documentos Investigación Entidad y Entidad Documental. Revisiones adicionales pueden ser solicitadas a discreción del Editor Asociado y del Revisor. Los resultados posibles de la primera revisión son Actualizar, Aceptar, Rechazar.
- Aceptación después de Revisión: El documento no requiere actualizaciones y está listo para publicación.
- Actualización después de Revisión: Los autores tienen una oportunidad de actualizar el documento y cumplir con lo requerido por el Revisor.
- Rechazo después de Revisión: El documento no será publicado.
- Aceptación Directa: En casos extraordinarios, la calidad e innovación de los documentos pudieran no requerir una revisión y ser enviados directamente a publicación si el Editor Asociado y el Editor en Jefe así lo consideran en unanimidad.
Entidad publicará sin periodicidad preestablecida los documentos de tipo Investigación Entidad y Entidad Documental que hayan sido aceptados para su publicación.
7.2. Artículo Entidad
Entidad publicará el Artículo Entidad para comunicar de forma pertinente la contribución de especialistas en termas de Gestión Pública, Finanzas Públicas, y Políticas Públicas. Asimismo, el Artículo Entidad podrá servir como complemento de los documentos de tipo Investigación Entidad y Entidad Documental para promocionar la divulgación de éstos.
7.3. Reporte Entidad
Entidad publicará el Reporte Entidad de forma coyuntural para comunicar de forma el posicionamiento institucional del Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, sobre acontecimientos relevantes de impacto a la sociedad.