Tecnología Disruptiva en las Administraciones Tributarias Estatales
Dra. Esmeralda Álvarez Ascencio, Mtro. Jorge Alberto Ávila Abud
RESUMEN
En el presente documento se revisa la importancia que ha adquirido la adopción de tecnologías digitales particularmente, las disruptivas en la instrumentación de la política pública recaudatoria y de fiscalización, tanto en el ámbito internacional como en el contexto nacional mexicano. Se contrasta dicha relevancia con la prioridad que los gobiernos estatales del país han conferido a la adopción de estas herramientas en los Planes Estatales de Desarrollo. Se identifica que un porcentaje menor de estos documentos proponen utilizar herramientas tecnológicas para incrementar la recaudación de ingresos propios y apoyar la fiscalización. Ninguno de ellos retoma el término “Tecnología disruptiva”. Derivado de este hallazgo, se revisan los conceptos de Inteligencia Artificial (IA) y de Blockchain, y se exploran posibles áreas para su aplicación. Se concluye con un conjunto de recomendaciones en torno a un programa de mejora hacendaria subnacional a partir del 2025, en la que la IA sea punta de lanza en los próximos años y en donde Blockchain pueda tener una importante colaboración con la IA.
PALABRAS CLAVE
Tecnología Disruptiva; Hacienda Pública Estatal; Política Pública Recaudatoria; Recaudación y Fiscalización; Planeación Estatal; Administraciones Tributarias; Inteligencia Artificial; Big Data; Blockchain; Contribuyente; Mejora Hacendaria; Gobierno Digital; Gobierno Subnacional; Impuestos.
LO MÁS DESTACADO
- La globalización ha forzado a las administraciones tributarias a modernizarse y aprovechar las tecnologías disruptivas.
- La innovación disruptiva se utiliza para definir un cambio determinante que desplaza a la tecnología anterior por un nuevo paradigma que mejora procesos, productos y servicios.
- La Inteligencia Artificial tiene como objetivo diseñar tecnología que emule la inteligencia humana.
- En México, al 2024, la planeación estatal plantean expresamente la adopción de TICs digitales, no reconociendo instrumentos de mayor avance tecnológico de uso creciente a nivel global.
- La implementación de tecnologías disruptivas requiere incorporar una amplia actualización del marco jurídico tributario en los estados.
- En gobiernos municipales, la IA puede tener un efecto positivo en la recaudación del impuesto predial, debido a que sería fácil monitorear los valores catastrales o comerciales.
- La IA en los próximos años debe permitir mejorar la recaudación de impuestos y derechos, detectar indicios de fraude, patrones de conducta de los contribuyentes, o prácticas de evasión y/o elusión organizada.
- Álvarez Ascencio (esme.alvarezascencio@gmail.com). Consultora Senior en el Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, Zapopan, Jalisco, México. ↩︎
- Ávila Abud (javilabud@hotmail.com). Consultor Senior en el Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, Ciudad de México, México. ↩︎
1. Álvarez Ascencio (esme.alvarezascencio@gmail.com). Consultora Senior en el Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, Zapopan, Jalisco, México.
2. Ávila Abud (javilabud@hotmail.com). Consultor Senior en el Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, Ciudad de México, México.