FINANZAS PÚBLICAS

ARTÍCULO ENTIDADFINANZAS PÚBLICAS

Elementos de Progresividad Tributaria, una reflexión para diseñar Leyes de Ingreso Municipal efectivas.

Este Artículo Entidad destaca la importancia con la que se deben conducir los gobiernos municipales para la elaboración del Proyecto de Iniciativa de Ley de Ingresos hacia el 2026, partiendo de tres aspectos importantes; a) de una adecuada planeación hacendaria, a través de un plan fiscal de mediano plazo; b) del apoyo de tecnologías disruptivas mandatados en los instrumentos de planeación del desarrollo municipal y c) del diseño de un instrumento normativo con elementos de progresividad tributaria.

Leer más
ENTIDAD DOCUMENTALFINANZAS PÚBLICAS

Tecnología Disruptiva en las Administraciones Tributarias Estatales

En el presente documento se revisa la importancia que ha adquirido la adopción de tecnologías digitales–particularmente, las disruptivas–en la instrumentación de la política pública recaudatoria y de fiscalización, tanto en el ámbito internacional como en el contexto nacional mexicano. Se contrasta dicha relevancia con la prioridad que los gobiernos estatales del país han conferido a la adopción de estas herramientas en los Planes Estatales de Desarrollo. Se identifica que un porcentaje menor de estos documentos proponen utilizar herramientas tecnológicas para incrementar la recaudación de ingresos propios y apoyar la fiscalización. Ninguno de ellos retoma el término “Tecnología disruptiva”. Derivado de este hallazgo, se revisan los conceptos de Inteligencia Artificial (IA) y de Blockchain, y se exploran posibles áreas para su aplicación. Se concluye con un conjunto de recomendaciones en torno a un programa de mejora hacendaria subnacional a partir del 2025, en la que la IA sea punta de lanza en los próximos años y en donde Blockchain pueda tener una importante colaboración con la IA.

Leer más
ARTÍCULO ENTIDADFINANZAS PÚBLICAS

Inteligencia Artificial en la Tributación Estatal Mexicana

Este Artículo Entidad es un extracto del Documento Entidad IEGFIP-DE-24-001 donde se revisa la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en la instrumentación de la política pública recaudatoria y de fiscalización en el contexto mexicano y la prioridad de la IA en la planeación estatal del desarrollo.
Se recomienda implementar programas de mejora hacendaria subnacional a partir del 2025 en el marco de la agenda para la tranformación digital de México.

Leer más