RESUMEN: En el presente documento se revisa la importancia que ha adquirido la adopción de tecnologías digitales–particularmente, las disruptivas–en la instrumentación de la política pública recaudatoria y de fiscalización, tanto en el ámbito internacional como en el contexto nacional mexicano. Se contrasta dicha relevancia con la prioridad que los gobiernos estatales del país han conferido a la adopción de estas herramientas en los Planes Estatales de Desarrollo. Se identifica que un porcentaje menor de estos documentos proponen utilizar herramientas tecnológicas para incrementar la recaudación de ingresos propios y apoyar la fiscalización. Ninguno de ellos retoma el término “Tecnología disruptiva”. Derivado de este hallazgo, se revisan los conceptos de Inteligencia Artificial (IA) y de Blockchain, y se exploran posibles áreas para su aplicación. Se concluye con un conjunto de recomendaciones en torno a un programa de mejora hacendaria subnacional a partir del 2025, en la que la IA sea punta de lanza en los próximos años y en donde Blockchain pueda tener una importante colaboración con la IA.